17 de julio de 2009

Gripe A


Primero que nada, voy a arrancar con mi opinión: Creo el gobierno tendría que haber buscado una solución, antes de que muera tanta gente. Pero como pasa siempre en este país que se le da poca importancia a todo, o siempre se siente que nada nos va a pasar, acá estamos hoy en el segundo puesto a nivel mundial, de cantidad de muertos por gripe a, y no me queda ninguna duda de que muy pronto estemos primeros. Según datos oficiales, las consultas bajaron un 50%, pero yo dudo que las medidas que tomaron hayan echo tan rápido, su "efecto".



Mucho influye también el pensamiento de nosotros, porque esta bien, dejan los lugares público abiertos, bárbaro, pero acá nosotros tenemos que tomar conciencia y decir: no che, no vayamos al cine, esperemos para ver la peli, cuando se calme un poco esto. Si cada uno no aporta su grano de arena, para solucionar este problema, se va a seguir expandiendo, y va a ser difícil de controlar, pero bueno esta en la conciencia de uno, decidir ir a lugares con mucha gente.


Otra cosa que no entiendo, no hay que estar en lugares donde se provoca amontonamiento de gente, y no me canso de ver, colas para sacar entradas ya sea, fútbol, teatro, o lo que sea. O lo mismo, en relación a la cancha de fútbol, cuando fue la final Vélez-Huracán, en pleno pico de la pandemia, según decían, y sin embargo la gente, a pesar de todo, fue a la cancha, que uno sabe que ahí el ambiente es de apretujones constantes, amontonamientos, etc. Yo entiendo, que existe el fanatismo, yo misma soy fanática de muchas cosas, pero acá estamos hablando de la salud, de que hay mucha gente muriendo, entonces habría que dejar un poco de lado eso y ponernos a pensar seriamente de los riesgos que se están corriendo.


Pero bueno espero que pronto se calme esto, y vuelva todo a la normalidad.




Ahora, a continuación, voy a dejar unas medidas de perención, y las preguntas mas frecuentes, sobre este gripe:




  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, preferentemente líquido o bien, usar gel antibacteriano con base de alcohol.
  • Evitar acudir a sitios muy concurridos
  • No compartir alimentos, vasos, cubiertos
  • Ventilar y permitir la entrada del sol, la casa, los salones de clase, las oficinas, etc.
  • Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común
  • No saludar, ni con la mano, ni dando un beso.




¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?

Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente.Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes.

¿Cuáles son los grupos de riesgo?



Todas las personas son susceptibles de contagiarse Gripe A (H1N1). Sin embargo, hay personas que tienen mayor riesgo de complicaciones si se contagian Gripe A (H1N1). Los grupos de riesgo son embarazadas y aquellas personas que padezcan enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias o renales.

¿Qué medidas tengo que tomar si estoy en el grupo de riesgo?

Toda persona que esté dentro de los grupos de riesgo deberá consultar con su médico y extremar las medidas de prevención. Las embarazadas deberán disminuir la circulación en lugares masivos y no ir a trabajar hasta nuevo aviso.

¿Hay que usar barbijo?

Sólo deben usar barbijo aquellas personas que tienen Gripe A (H1N1) y se deban trasladar al médico



¿Es útil el uso del alcohol en gel para limpiarse las manos?

Sí. Vuelve inactivo al virus y lo mata.


¿Qué mata al virus?


El sol, el calor, la luz, la lavandina diluida, el iodo, el alcohol, el agua oxigenada, el jabón y el alcohol en gel.




¿Si estoy vacunado contra la gripe común, estoy protegido contra la Gripe A (H1N1)?


No. Todavía no existe vacuna para este virus.



¿Sirve de algo tomar antivirales antes de tener los síntomas para prevenir la enfermedad?


No. No previene el contagio ni aminoraría los síntomas.



Momentos principales, en los que uno debe lavarse las manos:














No hay comentarios:

Publicar un comentario